249- ESTRATEGIA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA VARIABLE PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL EN MEDICINA, MAYABEQUE 2014
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | 249- ESTRATEGIA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA VARIABLE PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL EN MEDICINA, MAYABEQUE 2014 |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Alicia Alvarez Rodriguez ; HGDAFC. FCMM; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Ana Duanys Pérez Alvarez ; <p>FCMM</p>; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | María Cristina Castellanos Linares ; <p>FCMM</p>; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | El Sistema de Acreditación de las Carreras Universitarias constituye una herramienta importante en busca de la calidad, incluye 5 variables, entre las cuales está la pertinencia e impacto social; este trabajo presentó una estrategia para autoevaluar la carrera de Medicina en la referida variable en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. Se realizó una investigación de desarrollo, utilizando los indicadores vigentes. Se escogió un grupo de 8 expertos, profesores de experiencia y prestigio que funcionaron en dos grupos de trabajos, la atención primaria y secundaria de salud. La estrategia se realizó en 3 etapas diferentes con sus objetivos. Se definieron las variables para evaluar el indicador la proyección de la profesión hacia el territorio y/o el país, con sus dos criterios de medidas. Los expertos se distribuyeron equitativamente entre los dos grupos de trabajo (50%), la totalidad fueron especialistas de II grado, máster y profesores auxiliares, 2 con categorías de investigadores y 1 doctor en ciencia y consultante, que asumió la responsabilidad del grupo. La totalidad de los expertos aprobaron las variables propuestas por los líderes del grupo y agregaron otras, quedando elaborada la lista de las variables para evaluar el vínculo de los profesores a la solución de los problemas de salud y la participación estudiantil en tareas de impacto social.La estrategia, resultó un valioso instrumento para los expertos y constituyó una guía importante para el trabajo asistencial, docente e investigativo de la Facultad de Ciencias Médicas en su encargo profesional y social |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2014-08-16 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | 249-S21.PDF, Diploma.PDF |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://conferenciasiglo21.sld.cu/index.php/conferenciasiglo21/2014/paper/view/249 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | II Conferencia de Educación Médica para el Siglo XXI; II Conferencia Internacional de Educación Médica para el Siglo XXI |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo en que se publique en las Actas Conferenciasiglo2014 |